La historia de
Malala comienza en 2009, cuando tenía 12 años y los talibanes paquistaníes
controlaban el valle de Swat, imponiendo el Islam rigurosamente. Una de sus
medidas fue prohibir
que las niñas acudieran a la escuela.
La mayoría de las
niñas dejaron de asistir a la escuela por miedo o por no dejarles sus familias.
Malala acudía de manera casi clandestina, lo hacía sin uniforme, escondiendo
los libros.
Malala comenzó a
narrar su historia a través de un blog diario en la página BBC en lenguaje
urdu. (Lenguaje hablado en Pakistán).
Ella escribía “Las
chicas van a la escuela libremente y no hay miedo, pero en Swat cuando vas a la
escuela tienes mucho miedo de los talibanes. Ellos nos matarán. Nos lanzaran
ácido a la cara”.
La historia de
Malala llamó la atención del periodista
Adam B. Ellik, del New York Times, que la entrevistó le puso cara, para el
mundo.
Malala ha sido
galardonada con varios premios por su valentía y coraje, así como convertida en
una de las 100 personalidades más influyentes del mundo.
Lo que me ha gustado de Malala
ha sido que dijese que las niñas tenían que ir al colegio libremente y sin
miedo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario