1. Describe como te gustaría que fuese tu identidad digital, que deberías hacer y que medidas deberías tomar para contribuir a que esa identidad no se estropee.
Mi identidad digital está bien por que yo no publico noticias en ningún lado por que si yo tengo snapchat y público una foto en la playa o diciendo me voy a la feria... como yo lo he publicado pues saben que yo no estoy en mi casa y me pueden ir a robar.
Lo que debería hacer será no publicar fotos de ningún lado. Y para que no se estropee la identidad digital no se deben subir fotos desnudas... por que cualquier persona te puede coger esa foto y publicarla en otro sitio sin que tu lo sepas.
2. ¿ Qué significa "huella digital"?
La huella digital de una persona es una característica que tiene una persona para saber su identidad.
3. ¿ En qué consiste el "derecho al olvido"?
El derecho al olvido es cuando por ejemplo una amiga tuya te diga que le mandes a ella una foto tuya y si esa amiga en verdad no es ella entonces es otra persona y la puede colgar en alguna red social que tu no quieras que la vea nadie.
El cuaderno de Nerea
miércoles, 13 de abril de 2016
miércoles, 18 de noviembre de 2015
Niña de los Peines
Su nombre real era Pastora María Pavón Cruz.
La Niña de los Peines fue una cantaora flamenca considerada como una de las voces más importantes en la historia de este arte.
Nació el 10 de Febrero de 1890. Murió el 26 de Noviembre de 1969 a los 79 años en Sevilla casada con Pepe Pinto.
A los 8 años realizó su primera actuación pública, cuando fue contratada en una caseta de la feria de Sevilla para sustituir a su hermano mayor.
Nació de un matrimonio gitano. Su padre fue Francisco Pavón Cruz ”El Paiti”, su madre fue Pastora Cruz, y sus hermanos Tomás y Arturo Pavón.
En 1901 se presentó en Madrid, en el café del brillante allí conoció a Ignacio Zuloaga.
Se le empezó a conocer la Niña de los Peines por unos tangos que interpretaba frecuentemente.
Nunca llegó a grabar un disco.
En Junio de 1922 participó como miembro del jurado en un concurso de cante, en el que Antonio Chacón ofició como presidente.
Fue amiga de Manuel de Falla, Julio Romero de Torres y Federico García Lorca.
Viajó por toda la geografia española compartiendo con Manolo Caracol, Pepe Marchena y Antonio Chacón, o los guitarristas Ramón Montolla y Melchor de Marchena.
En 1961 se le rindió un homenaje en Córdoba con la participación de Antonio Mairena y Juan Talega. En 1968 se inaguró un monumento en su honor.
(Haz clic aquí para ver el vídeo)
(Haz clic aquí para ver el vídeo)
viernes, 2 de octubre de 2015
LA TECNOLOGÍA
La Tecnología es ahora muy habitual en todo el mundo.
Internet: Es un conjunto de ordenadores conectados
entre sí. Por ejemplo: Los ordenadores de la clase están conectados.
Navegador: Es un programa que permite navegar por
internet u otra red informática de comunicación. Ejemplo: Google Chrome.
Buscador: Es un motor de búsqueda, también conocido
como un sistema informático que busca archivos almacenados en servidores web.
Ejemplo: Google.
Ordenadores y Periféricos: Los
ordenadores son unas máquinas electrónicas capaces de almacenar información y
tratarla automáticamente mediante operaciones matemáticas y lógicas controladas
por programas informáticos. Y los periféricos son los objetos que van con el
ordenador. Ejemplos: El ratón, el teclado, la impresora, los altavoces y la
torre.
Página web: Es el nombre o
información electrónica capaz de contener texto, sonido, vídeo, programas,
enlaces y muchas otras cosas.
Sistema operativo: Conjunto de
órdenes y programas que controlan los procesos básicos de un ordenador y
permiten el funcionamiento de otros programas.
Aplicaciones o programas: Las
aplicaciones son programas informáticos, diseñado como herramienta para
permitir a un usuario realizar uno o diversos tipos de trabajos. Y los
programas son folletos proporcionados.
lunes, 22 de junio de 2015
Un maravilloso verano
Érase una vez 2 niñas que iban al colegio. Un día llegaron las vacaciones de verano y se fueron a la playa.
Se iban a quedar, tres días en la playa. El primer día que lo pasaron en la playa el agua estaba bien, las niñas por la noche salieron a cenar.
El segundo día el agua estaba fatal, por que estaba ardiendo y además de eso había medusas.
Y el tercer día el agua estaba muy buen. Las dos niñas dijeron:
- Que pena ya nos tenemos que ir.
Pero las niñas no se querían ir.
Así que decidieron quedarse un día más.
Dijo una:
- ¡ Que verano más guay!
- Lo llamaremos... Super verano.
FIN
Se iban a quedar, tres días en la playa. El primer día que lo pasaron en la playa el agua estaba bien, las niñas por la noche salieron a cenar.
El segundo día el agua estaba fatal, por que estaba ardiendo y además de eso había medusas.
Y el tercer día el agua estaba muy buen. Las dos niñas dijeron:
- Que pena ya nos tenemos que ir.
Pero las niñas no se querían ir.
Así que decidieron quedarse un día más.
Dijo una:
- ¡ Que verano más guay!
- Lo llamaremos... Super verano.
FIN
miércoles, 27 de mayo de 2015
A day on my life
My name is Nerea. I´m ten years old. My sister is Silvia, she has got thirteen years
old. I get up at eight o´clock. I have breakfast at quarter past eight. My sister get up
at seven o´clock. She has breakfast at quarter past seven. I have lunch at half past
two, and I do my homerwork at three o´clok. Friday afternoon I go horse riding.
I go to english lessons at four o´clock. I have a shower at ten o´clock, and I have dinner at quarter to ten. I go to bed at eleven o´clock.
The End
miércoles, 4 de febrero de 2015
Malala Yousafzai
La historia de
Malala comienza en 2009, cuando tenía 12 años y los talibanes paquistaníes
controlaban el valle de Swat, imponiendo el Islam rigurosamente. Una de sus
medidas fue prohibir
que las niñas acudieran a la escuela.
La mayoría de las
niñas dejaron de asistir a la escuela por miedo o por no dejarles sus familias.
Malala acudía de manera casi clandestina, lo hacía sin uniforme, escondiendo
los libros.
Malala comenzó a
narrar su historia a través de un blog diario en la página BBC en lenguaje
urdu. (Lenguaje hablado en Pakistán).
Ella escribía “Las
chicas van a la escuela libremente y no hay miedo, pero en Swat cuando vas a la
escuela tienes mucho miedo de los talibanes. Ellos nos matarán. Nos lanzaran
ácido a la cara”.
La historia de
Malala llamó la atención del periodista
Adam B. Ellik, del New York Times, que la entrevistó le puso cara, para el
mundo.
Malala ha sido
galardonada con varios premios por su valentía y coraje, así como convertida en
una de las 100 personalidades más influyentes del mundo.
Lo que me ha gustado de Malala
ha sido que dijese que las niñas tenían que ir al colegio libremente y sin
miedo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)